viernes, 21 de junio de 2013

Lección 21

LECTURA CRÍTICA: COHERENCIA Y ESTRUCTURA DEL LENGUAJE.

El significado de un escrito se transmite no sólo por el sentido de cada palabra y de las ideas contenidas en él, sino también por las relaciones entres esas palabras e ideas. La comunicación de estas ideas se relaciona íntimamente con el orden de las palabras e ideas.

EJEMPLO:

4    José se amarro las agujetas de los zapatos.
2    José se puso los calcetines.
1    José se lavó los pies.
3    José se puso los zapatos.

PASOS PARA REDACTAR UN ENSAYO:

4         Mejorar y/o ampliar el borrador inicial. Corregir los errores de ortografía y de 
           construcción gramatical.
1         Escoger un tema sobre el cual escribir.
3         Redactar un borrador inicial.
5         Copiar en la forma definitiva.
2         Decidir cuáles son los sucesos e ideas que se desean mencionar acerca del tema.

Lección 20

LECTURA CRÍTICA: LA ESTRATEGIA DE LA PREGUNTA.

El proceso de este tipo de lectura nos permite comprender y evaluar ideas que se presentan en un escrito. La estrategia que se debe emplear es el uso de la pregunta en relación al contenido del escrito que nos permitan facilitar la comprensión e este. De acuerdo con el nivel de comprensión existen dos tipos de preguntas:
                 * Respuesta directa en el contenido del texto
                 * Respuestas basadas en inferencias
Además el análisis asociado con este tipo de lectura debe realizarse desde dos puntos de vista: 
                 * Consistencia interna del escrito
                 * Estructura del escrito.

Ejemplo:
 Interpreta lo que se plantea en el siguiente escrito. Analiza el siguiente escrito. Para ello realiza lo que se pide.

                                    La fábula de la zorra y las uvas
                                           (La Fontaine)

Cierta zorra gascona, aunque todos dicen que era normanda, medio muerta de hambre vio en lo alto de un emparrado algunos racimos bermejos que parecían ya maduros. De buena gana se hubiera regalado con ellos pero como no podía alcanzarlos: "Aún están verdes", dijo, "solo sirven para agraz". 

Lee todo el escrito.¿De qué trata el texto? 
La zorra y las uvas.

¿Por qué tiene la palabra "fábula" en el título?
Porque nos da una moraleja.

¿Por qué es importante describir el estado físico de partida de la zorra (...medio muerta de hambre)?
Porque describe la importancia de las uvas.

Igualmente, ¿por qué es importante describir el estado físico de los racimos?
Para saber que las uvas estaban en su punto.

¿Qué ocurrió cuando la zorra estuvo ante los racimos de uva?
Sintió que no podía alcanzar a las uvas.

¿Es verdadero o falso la expresión de la zorra. "Aún están verdes, dijo, solo sirven para agraz"?
Es falso porque las uvas estaban listar para comerlas.

¿Por qué crees que la zorra dijo eso?
Porque no las podía alcanzar, era perezosa.

¿Cuál crees tú que es el mensaje de la fábula?
Que en muchos de los casos a las personas nos resulta imposible o no queremos alcanzar algún objetivo, y buscamos justificar esos hechos.

¿Por qué el autor habla sobre el origen de la zorra (gascona o normanda)?
Para saber esto tendríamos que investigar como son las personas de esas regiones de Francia.

¿Recuerdas algún caso próximo a ti donde pudieras aplicar esta fábula?
Pues sí, una vez tuve una propuesta para ir a realizar mis estudios universitarios fuera de la ciudad, pero por el mis miedos rechacé la oferta.

¿Crees que ayudas o reprochas a la persona que se lo mencionas?
Creo que se lo estoy reprochando porque no le estoy ayudando a su progreso.

Lección 19

COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.
EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN.

En esta lección pudimos aprender que analogías tienen un propósito explicito, mientras que las metáforas tienen una función de enriquecimiento literario del texto.
Las analogías planteadas por el lector son muy importantes ya que sirven para proyectar el escrito a un ámbito de incumbencia.

Ejemplos:

Gormiti, los ejércitos del tiempo

En un lugar del tiempo y del espacio humano, surge la isla de Gorm. El viejo sabio ha dejado su casa pero Magor  todavía trama algo en la sombra. Desde hace muchos años, la isla esta sacudida por luchas de los señores del tiempo: los Gomiti del Granizo pide ser nombrado campeón: ¡Así fueron todos los campeones de los distintos pueblos. Al final, después de un brutal combate, gano el pueblo de la lluvia, y lo celebro con una gran tromba de agua.

Lee todo el texto. ¿Cuál es el tema general?
 Gormiti, los ejércitos del tiempo.

¿Qué analogías puedes formular a partir de la relación planteada?
lugar : espacio :: tiempo : humano

La Estrella que Perdió su Brillo

Había unas ves una estrella llamada Eugacita. Era muy feliz con su brillo en el cielo.
Un día en el cielo se perdió su brillo. Empezó a llorar, le gustaba muchos su brillos porque le protegía.
Todos los compañeros de Eugacita se preocuparon por ella en la escuela de estrellas estaban tan tristes que empezó a llorar. Al final, un hada le puso de nuevo su brillo y se alegró para siempre.

Lee todo el texto. ¿Cuál es el tema general?
 La estrella que perdió su brillo.

¿Qué analogías puedes formular a partir de la relación planteada?
brillo : cielo :: escuela : compañeros.

Lección 18

COMPRENSIÓN ANALÓGICA DE LA LECTURA.

En esta lección nos recuerda lo mismo de la lectura literal e Inferencial, pero hay algo nuevo, es la incorporación del análisis de analogías en el proceso de lectura, haciendo esto debemos incluir las analogías el cual incorpora los tres niveles de lectura los cuales son el literal, el Inferencial y el analógico.

Práctica 1: Lee el siguiente escrito. Aplica el procedimiento de la lectura profunda.
Las líneas de Nazca

Uno de los mayores enigmas de la cultura del Perú fue conocido en nuestro propio tiempo y gracias al aeroplano. Pues sólo desde el aire puede el ojo humano distinguir las líneas de Nazca, el colosal diseño geométrico que nos envía su misterioso mensaje desde las profundidades del tiempo.

Las líneas de Nazca, inscritas en los Valles del sur del Perú, constituyen un misterioso telegrama acerca de la vida y muerte de la antigüedad peruana, y como las líneas del destino en una palma humana, continúan velándonos  las verdades sobre esa tierra. Sin embargo, su propio enigma nos desafía a proporcionarle un sentido a una cultura que, basada en la magia y en la cosmovisión, al mismo tiempo podía proponer y renovar la relación de los seres humanos en la sociedad con semejante precisión y aún, a veces, éxito.

Lee todo el texto ¿Cuál es el tema principal?

Las líneas de Nazca                  

¿Qué se infiere acerca de la lectura?

Se infiere que las lineas son hechas por la naturaleza             


Práctica 2: Del anterior escrito responde las siguientes preguntas

¿Qué analogías puedes plantear acerca de la lectura?

      antigüedad peruana : líneas de nazca :: líneas del destino : palma humana  

¿Qué se concluye acerca del primer párrafo?

Se dice que las líneas de Nazca es uno de los mayores enigmas del Perú, y fue conocido gracias a un aeroplano y solo pueden ser visto desde el aire..

Lección 17

LAS ANALOGÍAS Y LAS METÁFORAS .

Este nuevo tema contribuye a profundizar la comprensión lectora. De nuevo partimos de la palabra y de la formulación de relaciones entre ellas.
En las analogías se tienen dos relaciones de primer orden las cuales se conectan mediante una relación de relaciones, o vínculo de segundo orden.
Las metáforas son figuras literarias del lenguaje que contienen ideas implícitas, las cuales debemos descifrar. Toda metáfora lleva implícita una analogía.

EJEMPLOS:

  • CABEZA : SOMBRERO :: CALCETÍN : PIE
Cabeza es a sombrero como calcetín es a pie.
  • ABRAZO: ALEGRÍA :: DOLOR : GOLPE
Abrazo es a alegría como dolor es a golpe
  • AZUL : MAR :: VERDE: PASTO
Azul es a mar como verde es a pasto 
  • EL CAPITÁN ES EL LÍDER DEL EQUIPO 
Capitán : Equipo :: Líder : Valentia

Lección 16

COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA.  
EJERCICIOS DE APLICACIÓN.

RESUMEN.- Bueno en esta lección es para completar la visión del escrito y deducir la información adicional. Porque por medio de la deducción puedo adquirir nuevos conocimientos porque nos ayuda a comprender mejor los textos.

PRACTICA DEL PROCESO

Lee el escrito y completa la figura que se ofrece después de éste.

EJEMPLO #1

Reencuentro De Amigos
Mario organizó una comida a la que asistieron nueve amigos. A la hora de pasar a la mesa, kelvin y Alexis se sentaron cada uno a lado de Carlos, pues querían conversar con el.
Mario le cedió la cabecera a José, pues  el deseaba estar lo más lejos posible de jean.
Manuel, que se sentó justo enfrente de Carlos, no pudo platicar con José, ya que Andrés, quien se encontraba a su derecha, se interponía entre ellos.
Joel se sentó junto a Alexis y, finalmente Mario se colocó junto a Manuel  e invitó a Marlon a su lado.








¿En que consistieron las inferencias que realizaste durante la lectura?

José y Jean son se llevan están peleados.
Mario y José son hermanos por ese motivo le cedió el asiento.


EJEMPLO #2
Enredo De fútbol

El amigo de kelvin es hermano de Alexis que juega de delantero y hoy nos fuimos a jugar futbol, Carlos jugo de centro campista junto a Marcelo, luego el delantero Marlon metió un gol. 

¿Como se llama el hermano de Alexis?

Marlon

¿Quien jugo de centro campista a parte de Carlos?
  
Marcelo

Lección 15

COMPRENSIÓN INFERENCIAL DE LA LECTURA. 
EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN.

Como vimos en la lección anterior, en esta se realizaron ejercicios sobre comprensión inferencial de la lectura y siendo estos ejercicios de consolidación aumentó un poco su nivel de dificultad.

EJEMPLOS:
ROTTWEILER
A pesar de ser una raza de perro versátil que se utiliza en los últimos tiempos para muchos propósitos, el Rottweiler es conocido principalmente como una de las más antiguas razas de pastoreo. Una reunión de múltiples facetas y un perro de protección de valores, es capaz de trabajar todo tipo de ganado en una variedad de condiciones.
El origen de la raza se encuentra probablemente en el Imperio Romano. En aquellos tiempos, la legión romana viajó con perros de trabajo de reunir el ganado necesario para alimentar al ejército. Los antepasados ​​principales de los primeros Rottweilers durante este tiempo se cree que es el perro romano de pastoreo.
  • ¿CUÁL ES EL TEMA?
Rottweiler
  • ¿QUE ES EL ROTTWEILER?
Es un perro de pastoreo
  • ¿CUÁL ES SU ORIGEN?
Romano

TIPOS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.
Contaminación del suelo: es la incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos.
Contaminación del aire: es la adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO, u otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los humanos.